viernes, 22 de febrero de 2008

Respuesta al comentario de Pilar Tregón

Hola Pilar

Estoy completamente de acuerdo con tu queja sobre la falta de locales de ocio para bailar, divertirse y contactar entre chavales menores de 18 años.

Pero me gustaria hacerte algunas consideraciones en relación con tu opinión sobre los horarios:
Los horarios españoles, no solo de ocio, también de comercios y de trabajo , se prolongan mucho mas que en el resto de Europa. Por supuesto esto no significa que los demás europeos se diviertan, vendan o trabajen menos que los españoles, simplemente significa que sus horarios son mas racionales.

Al decir que son mas racionales me refiero a varios aspectos:

En relación con la salud, ya que los ritmos biológicos sufren alteraciones al modificar frecuentemente los horarios de sueño, y estas alteraciones pueden desencadenar con el tiempo enfermedades serias, además de disminuir la capacidad de concentración y la memoria.

En relación con el medio ambiente, porque prolongar durante muchas horas las actividades durante la noche, supone un elevado gasto energético.

En relación con la seguridad, porque de noche aumentan los accidentes y las actividades delictivas.

En relación con la convivencia, porque las actividades y el tráfico nocturno generan ruidos y molestias para las personas que necesitan descansar.

Todavia se podrian enumerar mas problemas, por todo ello, lo mas sensato y racional es que los españoles comencemos a pensar en mejorar nuestras costumbres horarias.

Un saludo cariñoso
Rosario

lunes, 18 de febrero de 2008

Alimentación y marketing: El consumo individual y familiar





El trabajo que se expone a continuación ha sido realizado por Sandra Ferrando, Nuria Molins, Claudia Farré, Laura Moreno y Andrea Salvador de 2º de Bachillerato, grupo C. Forma parte de un conjunto de trabajos, a través de los cuales se intenta saber que influencia tienen los métodos de la publicidad y el marketing en nuestro modo de alimentarnos.



Como muestra del estudio se ha tomado el grupo de alumnos/as de la clase de 2º de Bachillerato C.



En este caso se ha hecho una encuesta sobre los hábitos alimentarios, y un pequeño análisis de los resultados obtenidos en términos de %.

domingo, 10 de febrero de 2008

Respondiendo a Andrea Chong

Hola Andrea

He leido tu comentario en relación con el ocio de la gente jóven.

Pienso como tu que no existen actividades gratuitas de tipo permanente que den opción a la gente jóven a conocerse mejor y hacer amigos, fuera del horario escolar.Es un aspecto que tanto Ayuntamientos como Generalitat deben poner en marcha.

En relación con tu comentario sobre el FIB y el Viña Rock, opino que son eventos pensados en función del enriquecimiento de algunos, de la publicidad de industrias relacionadas con la música....mas que un verdadero encuentro de jóvenes , sin contar con los problemas de contaminación acústica, generación de basuras, consumo de agua, etc que producen.

También estoy de acuerdo en que las fiestas del pueblo deberían tener en cuenta a todos los vecinos dando cabida a un abanico mucho mas amplio de actividades: artísticas y artesanales, musicales, teatro ,literarias, juegos, deportes.......

No entiendo muy bien tu referencia a "horarios mas razonables" de los locales de baile. En mi opinión terminar a la 1:30 es mas sano y sostenible que comenzar a esa hora
y estar abiertos toda la noche.

Un saludo cariñoso

Rosario