Hola Felipe
Estoy de acuerdo con los aspectos básicos de tu comentario en el sentido de la enorme influencia que actualmente tiene la publicidad y las técnicas de mercado en nuestra elección de alimentos, y en lo mucho que afectan al público mas jóven .
Pero creo que si existen soluciones para disminuir esta influencia, una de ellas es la educación como consumidores. Esta educación debe hacerse conjuntamente a nivel escolar y familiar. Un consumidor educado tiene que ser crítico , debe reconocer la publicidad engañosa y no dejarse embaucar. Al fin y al cabo , si se lo propone, el que manda es el consumidor, ya que estando organizados, si se ponen de acuerdo en no consumir productos sin garantias nutritivas, estos productos dejarían de fabricarse y se sustituirian por otros mejores.
No hay razon para preocuparse por el "hundimiento" de las empresas de alimentación, la mayoría son multinacionales con beneficios mas que millonarios , a las cuales lo mejor que podemos hacer es controlar.
Un importante aspecto educativo es el control de los productos que se venden en las cantinas escolares, los cuales deberían responder a los alimentos recomendados para una dieta sana y adecuada a la edad escolar.
domingo, 9 de marzo de 2008
jueves, 6 de marzo de 2008
Respuesta para Alejandro y Candela
Hola
He leido vuestros comentarios sobre el ocio jóven . Observo en los vuestros, como en la mayoría, que la influencia del ambiente de consumo en el que vivimos, os hace pensar en un único modelo de diversión basado en frecuentar los locales nocturnos, y cuanto mas horas se prolonguen mejor. Pero los chicos y chicas que han vivido en épocas anteriores también se divertián con otras fórmulas de ocio diferente. Con esto no quiero decir que volvamos al pasado ,sino que necesitamos emplear la imaginación y pensar en otros modelos en los cuales se pueda disfrutar, hacer amistades, etc. con menos consumo y horarios mas saludables y sostenibles.
He leido vuestros comentarios sobre el ocio jóven . Observo en los vuestros, como en la mayoría, que la influencia del ambiente de consumo en el que vivimos, os hace pensar en un único modelo de diversión basado en frecuentar los locales nocturnos, y cuanto mas horas se prolonguen mejor. Pero los chicos y chicas que han vivido en épocas anteriores también se divertián con otras fórmulas de ocio diferente. Con esto no quiero decir que volvamos al pasado ,sino que necesitamos emplear la imaginación y pensar en otros modelos en los cuales se pueda disfrutar, hacer amistades, etc. con menos consumo y horarios mas saludables y sostenibles.
lunes, 3 de marzo de 2008
Respuesta a Ana Belén
Hola Ana Belén
He leído tu comentario en relación con el ocio jóven. Destaco tu propuesta sobre los centros juveniles y sus actividades, en el sentido de que deberían estar mas adecuados a edades entre 15 y 20 años aproximadamente. Estas edades son las mas descuidadas en las actividades promovidas por los Ayuntamientos, que se decantan mas hacia el ocio infantil o el de la tercera edad.
Me parece un problema muy serio ya que en estas edades de final de la adolescencia es especialmente importante relacionarse con chicos y chicas de edades parecidas y creo que entre todos debemos exigir soluciones.
He leído tu comentario en relación con el ocio jóven. Destaco tu propuesta sobre los centros juveniles y sus actividades, en el sentido de que deberían estar mas adecuados a edades entre 15 y 20 años aproximadamente. Estas edades son las mas descuidadas en las actividades promovidas por los Ayuntamientos, que se decantan mas hacia el ocio infantil o el de la tercera edad.
Me parece un problema muy serio ya que en estas edades de final de la adolescencia es especialmente importante relacionarse con chicos y chicas de edades parecidas y creo que entre todos debemos exigir soluciones.
Hola Anna Julia
Hola Anna Julia
Sobre tu comentario referido al ocio jóven , me parece muy interesante la crítica que expresas en relación con la presión que se crea en los ambientes nocturnos, para animar a la gente jóven al consumo de alcohol, cocaína, marihuana,...
Este problema tan serio obedece, como es fácil suponer, a intereses económicos, ya que el consumo de estas sustancias moviliza cifras millonarias.
Erradicar este problema pasaría, como tantos otros, por la concienciación, la unión y la presión de todos los ciudadanos.
Sobre tu comentario referido al ocio jóven , me parece muy interesante la crítica que expresas en relación con la presión que se crea en los ambientes nocturnos, para animar a la gente jóven al consumo de alcohol, cocaína, marihuana,...
Este problema tan serio obedece, como es fácil suponer, a intereses económicos, ya que el consumo de estas sustancias moviliza cifras millonarias.
Erradicar este problema pasaría, como tantos otros, por la concienciación, la unión y la presión de todos los ciudadanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)