En relación con el problema del transporte público, os transcribo esta carta enviada al periódico El País ( Cartas al Director) ayer, sábado 22 de septiembre, por Manuel Antonio Fernández desde Santiago de Compostela. Su contenido me parece muy útil para iniciar el debate sobre este tema.
Medio ambiente, transporte y salud
Igual que para conocer el sistema sanitario lo mejor es pasar por enfermo unos meses, entre médicos, ambulatorios y hospitales; para conocer el sistema penitenciario no hay mejor cosa que dormir unas semanas en las mazmorras de alguna de las cárceles del país, para conocer el transporte urbano propongo sacar la bici del desván después de los paseos veraniegos y desplazarse al trabajo por el interior de las vísceras del sistema urbano, para experimentar los humos, gritos, ruidos, insultos de la variopinta fauna humana que cuando sube a un coche saca lo peor que lleva dentro y convierte la calle en una auténtica jungla.
La situación es grave; la mayor parte de las ciudades españolas de mas de 100.000 habitantes están absolutamente colapsadas y la mayoría de los políticos y sus planificadores no saben hacer otra cosa que agudizar la espiral de retroalimentación positiva: más coches, más accesos, más parkings, mas coches...............
Para este día 22 del Transporte Sostenible debemos llamar la atención sobre la compleja red de interacciones existentes entre el modelo de ciudad, la movilidad de personas y mercancias, los estilos de vida, el cambio climático y la calidad de vida de las personas.
domingo, 23 de septiembre de 2007
lunes, 17 de septiembre de 2007
Os propongo, para empezar, algunos temas que pueden interesarnos a todos:
- Razones para defender el transporte público._ Problemas para utilizar este medio en Benicasim. Sugerencias y soluciones
-¿Quién decide las formas de distracción y de ocio de los jóvenes?¿A quienes benfician?¿ realmente elige la gente jóven?Propuestas
-La influencia del "marketing" en nuestra alimentación. -Alimentación sana y cantinas de los centros educativos.
-Dominio Público, bienes comunes , bienes culturales¿Sabemos cuales son?
¿Por qué nos interesa conservarlos? ¿Cómo participar en su conservación?
-Nuestra vida en las aulas, ¿Qué aspectos queremos mejorar: convivencia, formas de aprendizaje, sistemas de evaluación, objetividad....?
-Ofertas de trabajo para los jóvenes en verano , a menudo explotación e ilegalidad.
- Razones para defender el transporte público._ Problemas para utilizar este medio en Benicasim. Sugerencias y soluciones
-¿Quién decide las formas de distracción y de ocio de los jóvenes?¿A quienes benfician?¿ realmente elige la gente jóven?Propuestas
-La influencia del "marketing" en nuestra alimentación. -Alimentación sana y cantinas de los centros educativos.
-Dominio Público, bienes comunes , bienes culturales¿Sabemos cuales son?
¿Por qué nos interesa conservarlos? ¿Cómo participar en su conservación?
-Nuestra vida en las aulas, ¿Qué aspectos queremos mejorar: convivencia, formas de aprendizaje, sistemas de evaluación, objetividad....?
-Ofertas de trabajo para los jóvenes en verano , a menudo explotación e ilegalidad.
sábado, 15 de septiembre de 2007
¡Hola!, desde aquí un cariñoso saludo a todos los chicos y chicas del Instituto que, a lo largo de este curso, esteis dispuestos a colaborar conmigo en esta nueva "Revista Ecosfera", ahora en formato digital. Volveremos con temas que nos han preocupado en etapas anteriores y continúan sin resolver, trataremos de aportar sugerencias y soluciones. Estaremos abiertos además a tratar cualquier otro problema que afecte a cualquiera de nuestros "habitats".
Por supuesto nos alegrará mucho recibir colaboraciones de cualquier persona que tenga acceso a este "blog", siempre que se correspondan con el proyecto de la revista, tal como podeís leer en la página web.
Hacía finales de curso haremos una selección del material obtenido con el fin de maquetarlo y darle formato PDF, de modo que pueda ser imprimido si se desea.
Rosario
Por supuesto nos alegrará mucho recibir colaboraciones de cualquier persona que tenga acceso a este "blog", siempre que se correspondan con el proyecto de la revista, tal como podeís leer en la página web.
Hacía finales de curso haremos una selección del material obtenido con el fin de maquetarlo y darle formato PDF, de modo que pueda ser imprimido si se desea.
Rosario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)