En relación con el problema del transporte público, os transcribo esta carta enviada al periódico El País ( Cartas al Director) ayer, sábado 22 de septiembre, por Manuel Antonio Fernández desde Santiago de Compostela. Su contenido me parece muy útil para iniciar el debate sobre este tema.
Medio ambiente, transporte y salud
Igual que para conocer el sistema sanitario lo mejor es pasar por enfermo unos meses, entre médicos, ambulatorios y hospitales; para conocer el sistema penitenciario no hay mejor cosa que dormir unas semanas en las mazmorras de alguna de las cárceles del país, para conocer el transporte urbano propongo sacar la bici del desván después de los paseos veraniegos y desplazarse al trabajo por el interior de las vísceras del sistema urbano, para experimentar los humos, gritos, ruidos, insultos de la variopinta fauna humana que cuando sube a un coche saca lo peor que lleva dentro y convierte la calle en una auténtica jungla.
La situación es grave; la mayor parte de las ciudades españolas de mas de 100.000 habitantes están absolutamente colapsadas y la mayoría de los políticos y sus planificadores no saben hacer otra cosa que agudizar la espiral de retroalimentación positiva: más coches, más accesos, más parkings, mas coches...............
Para este día 22 del Transporte Sostenible debemos llamar la atención sobre la compleja red de interacciones existentes entre el modelo de ciudad, la movilidad de personas y mercancias, los estilos de vida, el cambio climático y la calidad de vida de las personas.
domingo, 23 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Primer debate sobre el transporte, 1ºbatxC:
Conclusiones:
1 El transporte público es muy caro.
2 Falta de recorrido y de autobuses, especialmente en horas puntas.
3 Zonas de transporte escasísimo(urbanizaciones fuera del centro)
4 Ponerse de acuerdo los trabajadores para utilizar un solo vehículo, para ir al mismo trabajo.
5 Mayor número de aparcamiento en la períferia de las ciudades y mejorar el transporte público.
6 En situaciones conflictivas la coordinación de la Guardia Civil y de la Policía suelen ser muy malas.
7 No existe forma de llegar a la UJI a tiempo desde benicasim.
8 No existe transporte público para poder venir al instituto si eres de bachiller y además deveria disponer de un bono para estudiantes.
9 La opción de la bicicleta tampoco se respeta por falta de carriles adecuados y el respeto de los conductores.
10 Los horarios para regresar de castellón son un desastre.
1ºbatxC
En el transcurso del debate mantenido entre los chicos y chicas de 1º de bachillerato, C, además de las interesantes conclusiones que expone Pilar, también se tocaron otros temas directamente relacionados con estos problemas:
-Una distribución mas racional de la ciudad que evite el exceso de desplazamientos agrupando de forma temática los edificios, por ejemplo: una zona de edificios administrativos, un área deportiva, otra escolar, espacio para todo tipo de comercio....( recordamos que estas cuestiones ya se debatieron en el primer número de la revista Ecosfera, donde se expuso el modelo de "ciudad verde sectorial").
Otra idea, apropiada para zonas céntricas de ciudades pequeñas, sería, una vez suprimido el transporte particular, organizar un sistema de vehículos de motor eléctrico y con vagones (similares a los "trenes turísticos") que recorrieran las calles continuamente, realizando numerosas paradas.
De las conclusines que expone Pilar, son expecialmente lamentables las número 7, 8 y 10, y deberían subsanarse de forma inmediata.
Casi 15 dias después del debate realizado entre los chicos y chicas del grupo de 1º de bachillerato C, nos encontramos con un artículo en el periódico Las Provincias de Castellón (fecha 8 de Octubre) , que ocupa toda una plana del mismo, tratando la misma problemática del transporte en el caso concreto de los estudiantes de la UJI.
Nos parece muy intersante transcribir algunos fragmentos del mismo:
"desde la asociación de estudiantes de la UJI Campus Jove, las reividincaciones de un transporte público de "calidad" se repiten desde hace años"
Se citan en el artículo las quejas de diversos estudiantes:
"Pasan pocos autobuses...normalmente cada 30 minutos..y muchas veces con retrasos..."
Muchos tienen necesariamente que utilizar vehículo particular porque..." algunas veces acabo a las 10 de la noche y no podría coger el bus porque acaba de pasar, a no ser que saliese antes de clase"
" Ocurre demasiadas veces que el autobús ya viene saturado de la primera parada y no vuelve a recoger a nadie mas en las siguientes paradas"
Las quejas anteriores se refieren a la ciudad de Castellón, pero en el artículo también se critica la falta de transporte desde los municipios vecinos, como es el caso de Benicasim. El presidente de la asociación de estudiantes, Richard Merhi, considera que "debido a la falta de una buena comunicación, la UJI puede perder alumnos facilmente", añade también el propósito de la asociación de ponerse en contacto con los alcaldes de los diferentes municipios para intentar solucionar el problema
Publicar un comentario