Hola Tania
Me ha alegrado mucho leer tu comentario a la entrada "¿Creeis que es imposible?"
Pienso que el cambio hacia un sistema mas racional lleguerá en un futuro , si cada vez somos mas las voces a favor del mismo. Estoy plenamente de acuerdo con la idea de que la educación es la base que puede permitir mejorar los problemas actuales.
Yo misma, hace muchos años, siendo estudiante en la Universidad de Valencia, conocí a un grupo de profesores y compañeros que luchaban por la defensa de la Dehesa del Saler, y que despertaron en mi la conciencia en relación con el medio ambiente , una preocupación que después he tratado de trasmitir en mi trabajo como profesora.
Hasta pronto
Rosario
miércoles, 30 de enero de 2008
martes, 29 de enero de 2008
Hola Andrea
He leido tu comentario sobre el ocio de los jóvenes. Estoy de acuerdo en que la sociedad no se preocupa de esa cuestión salvo para ganar dinero.
Creo que entre todos debemos exigir a los Ayuntamientos y poderes públicos la disposición y organización de de actividades de ocio sano, divertido y gratuito.También los Institutos deberían estar habilitados para actividades de tiempo libre, una vez terminado el uso escolar.
Este tema tan importante ha sido tratado en años anteriores en la Revista Ecosfera .
Mireia había aportado también su opinión , indicando diversas sugerencias en relación con los horarios, lugares de diversión y precios de los mismos.
Rosario
Creo que entre todos debemos exigir a los Ayuntamientos y poderes públicos la disposición y organización de de actividades de ocio sano, divertido y gratuito.También los Institutos deberían estar habilitados para actividades de tiempo libre, una vez terminado el uso escolar.
Este tema tan importante ha sido tratado en años anteriores en la Revista Ecosfera .
Mireia había aportado también su opinión , indicando diversas sugerencias en relación con los horarios, lugares de diversión y precios de los mismos.
Rosario
jueves, 24 de enero de 2008
El impacto de los polígonos industriales
Todos los polígonos industriales que vemos desde nuestras carreteras crean impacto visual: naves amontonadas , las mas antiguas con aspecto descuidado y ruinoso, palés con la carga extendida alrededor, hormigón y mas hormigón.......
Pero una zona industrial no debería ser antiestética : las naves industriales tendrían que construirse de acuerdo con modelos arquitectónicos que encajen en nuestro paisaje, la carga ha de estar almacenada fuera de la vista, el entorno debería estar ajardinado y arbolado con calles espaciosas y aparcamientos ordenados.
¿Por qué no se hace así?....Como siempre : voracidad, especulación, falta de conciencia ciudadana que lo soportamos todo como si el medio urbano no fuera un bien común.
Pero una zona industrial no debería ser antiestética : las naves industriales tendrían que construirse de acuerdo con modelos arquitectónicos que encajen en nuestro paisaje, la carga ha de estar almacenada fuera de la vista, el entorno debería estar ajardinado y arbolado con calles espaciosas y aparcamientos ordenados.
¿Por qué no se hace así?....Como siempre : voracidad, especulación, falta de conciencia ciudadana que lo soportamos todo como si el medio urbano no fuera un bien común.
jueves, 17 de enero de 2008
¿Creeis que es imposible?
No hago ningún descubrimiento al decir que , actualmente, "desarrollo" equivale a sistema capitalista, y hacia este sistema tienden todos los paises.
El meollo del sistema capitalista es producir; cuanto mas mejor . Y claro esto implica consumir, también cuanto mas mejor.
El problema es que el edificio de este sistema tiene mala "cimentación" , a saber : los recursos se agotan, las basuras no caben en el Planeta, la contaminación nos machaca , el calentamiento global se nos echa encima ..............y por si esto no es suficiente, se crean problemas de adición al consumo, de endeudamiento y corrupción, explotación , mafias, y otras "ventajas" variadas.
¿Y si nos planteamos otros modelos de desarrollo?
Os voy a proponer algunas ideas que ya hemos comentado en alguna revista de Ecosfera, a ver quie se anima a iniciar la discusión.
Aunque para ser realista hay que partir de que cualquier cambio en el sistema supondría una revolución económica, política y social.
Para empezar, aclaro que no pretendo acabar con los avances tecnológicos conseguidos, que nos facilitan la vida, pero si podríamos cambiar el sistema de producción :
Los productos deberían tener un nivel alto de calidad y durabilidad, ser suceptibles de reparación y de mejora tecnológica. ¡Abajo objetos de "usar y tirar"!
Además habría que recuperar el trabajo artesanal a todos los niveles ( elaboración de muebles, objetos domésticos, ropa, decoración, incluso aspectos de construcción...) , que recoge la sabiduria y la cultura de cientos de años .
Estos cambios no disminuyen el empleo sino que se crean otros tipos : reparadores, artesanos variados..........
Me direís que si además los salarios son justos, las compras saldrán carísimas. Está claro que si, pero los objetos que compremos nos durarán muchos años.
Está claro que se producirá mucho menos, pero eso solo le "hace pupa" a los grandes capitalistas, a las multinacionales.... A mi , la verdad, me trae sin cuidado.
Podríamos extender este sistema a otros aspectos :
Eliminar toda esa multitud de falsos alimentos y desarrollar una agricultura variada y sana
Limitar la construcción de viviendas y la especulación
Bosques y parajes naturales serían conservados por asociaciones de vecinos a cambio de obtener rendimiento económico ( producción controlada de madera, medicamentos, sustancias químicas, semillas, setas.....).
Desarrollo de un transporte público eficaz
Creación de lugares de ocio sano y público acabando con locales insanos montados por "espabilados" y mafias.............
¿Creeis que son ideas inviables? ¿cuáles son vuestras objeciones? ¿Qué añadirías?
El meollo del sistema capitalista es producir; cuanto mas mejor . Y claro esto implica consumir, también cuanto mas mejor.
El problema es que el edificio de este sistema tiene mala "cimentación" , a saber : los recursos se agotan, las basuras no caben en el Planeta, la contaminación nos machaca , el calentamiento global se nos echa encima ..............y por si esto no es suficiente, se crean problemas de adición al consumo, de endeudamiento y corrupción, explotación , mafias, y otras "ventajas" variadas.
¿Y si nos planteamos otros modelos de desarrollo?
Os voy a proponer algunas ideas que ya hemos comentado en alguna revista de Ecosfera, a ver quie se anima a iniciar la discusión.
Aunque para ser realista hay que partir de que cualquier cambio en el sistema supondría una revolución económica, política y social.
Para empezar, aclaro que no pretendo acabar con los avances tecnológicos conseguidos, que nos facilitan la vida, pero si podríamos cambiar el sistema de producción :
Los productos deberían tener un nivel alto de calidad y durabilidad, ser suceptibles de reparación y de mejora tecnológica. ¡Abajo objetos de "usar y tirar"!
Además habría que recuperar el trabajo artesanal a todos los niveles ( elaboración de muebles, objetos domésticos, ropa, decoración, incluso aspectos de construcción...) , que recoge la sabiduria y la cultura de cientos de años .
Estos cambios no disminuyen el empleo sino que se crean otros tipos : reparadores, artesanos variados..........
Me direís que si además los salarios son justos, las compras saldrán carísimas. Está claro que si, pero los objetos que compremos nos durarán muchos años.
Está claro que se producirá mucho menos, pero eso solo le "hace pupa" a los grandes capitalistas, a las multinacionales.... A mi , la verdad, me trae sin cuidado.
Podríamos extender este sistema a otros aspectos :
Eliminar toda esa multitud de falsos alimentos y desarrollar una agricultura variada y sana
Limitar la construcción de viviendas y la especulación
Bosques y parajes naturales serían conservados por asociaciones de vecinos a cambio de obtener rendimiento económico ( producción controlada de madera, medicamentos, sustancias químicas, semillas, setas.....).
Desarrollo de un transporte público eficaz
Creación de lugares de ocio sano y público acabando con locales insanos montados por "espabilados" y mafias.............
¿Creeis que son ideas inviables? ¿cuáles son vuestras objeciones? ¿Qué añadirías?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)