lunes, 3 de marzo de 2008

Respuesta a Ana Belén

Hola Ana Belén

He leído tu comentario en relación con el ocio jóven. Destaco tu propuesta sobre los centros juveniles y sus actividades, en el sentido de que deberían estar mas adecuados a edades entre 15 y 20 años aproximadamente. Estas edades son las mas descuidadas en las actividades promovidas por los Ayuntamientos, que se decantan mas hacia el ocio infantil o el de la tercera edad.
Me parece un problema muy serio ya que en estas edades de final de la adolescencia es especialmente importante relacionarse con chicos y chicas de edades parecidas y creo que entre todos debemos exigir soluciones.

2 comentarios:

candela llaudes dijo...

a) el ocio consiste en relacionarse con personas de edad parecida para aprender cosas nuevas, diferentes y divertidas.

b)en el sistema actual nos ofrecen un ocio bastante limitado, es cierto que hay variacion porque el casal jove nos proporciona muchas actividades divertidas.Pero para la gente joven como nosotros nos gustaria tener mas locales de musica y baile, sobretodo en invierno porque en verano por lo menos tenemos los pub's de la plaza de los dolores pero se tienen qe cerrar muy pronto para no molestar a los vecinos, y por otro lado, los pub's qe tenemos mas a las afueras son para mayores de 18 años. De manera qe los jovenes no tenemos nada que hacer a partir de la 1 de la madrugada.
En cuanto a las fiestas populares programadas creo que son bastantes completas, bajo mi punto de vista no tengo nada que objetar.

c)lo que yo propongo es trasladar los pub's que tenemos en la plaza de los dolores a las afueras del pueblo para evitar la contaminacion acustica y no molestar a nuestros vecinos.

Tambien estaria muy bien ue nos dejaran hacer a los jovenes uncanal de T.V o de radio para estar al tanto de las noticias que a nosotros nos interesan y tambien para ser utilizada como medio de denuncia para los hechos de los que no estemos de acuerdo.

d)los locales para baile podrian estar a las afueras por la zona de AQUARAMA, y con un horario mas ampliomas o menos hasta la 3 como minimo..
En cuanto a que sean gratuitos o no, creo ue deberian ser gratuitos ya que todos ls locales que hay lo son.

e)El sistema actual beneficia a los vecinos, ya que no les podemos molestar pero salimos como afectados nosotros, los jovenes. Deberian analizar todas las consecuencias en los jovenes.
Por otra parte los grandes eventos musicales son buenos para el turismo y para dar a conocer a nuestro pueblo y de lo que por supuesto sale ganando el ayuntamiento, supongo...
Pero por otra parte estos grandes eventos indicen a macroventas de alcohol y drogas ,lo qe nos afecta muchisimo y por supuesto no es recomendable.

Alejandro Llorens dijo...

A/ El ocio consiste en las relaciones interpersonales, para hablara, divertirse...etc

B/El ocio que nos ofrece el sistema actual es diria yo que un poco pesimo, ya que a los jovenes no se nos ofrece lo que buscamos que es divertirse hasta la hora que queramos, y el sistema actual nos limita el lugar y la hora.El ocio en nuestra ciudad es limitado, en la plaza de los dolores encontrariamos lo que son todos los pub's donde los jovenes menores nos reunimos para bailar y estar con los amigos, pero el problema es que los cierran todos a la 1:30 por cuestiones de contaminacion acustica los vecinas, despues de esto normalmente nos desplazamos a la zona de K'SIM pero el problema es que es SOLO PARA MAYORES DE EDAD. Por lo tanto a los jovenes de alguna manera nos mandan a casa.
En cuanto a las fiestas populares y demás en mi opinion esta todo bien montado, ya que en fiestas montan una carpa en la que ponen musica hasta tarde, no molesta a nadie y pueden entrar todo el que quiere.

C/Yo como la gran mayoria de los jovenes que salimos por las noches prpondria el traslado a un lugar mas adecuado para un centro de ocio y fiestas.

D/Necesitariamos lugar con una gran sala de baile y variedad de música para todos los gustos además de que fueran gratuitos como todos los demás y aptos para menores, con un horario amplio (4:00 o 5:00 hora de cierre)

E/El sistema actual beneficia al vecindario, ya que a partir de la 1:30 al cerrar los locales se cierran y la gente "desaparece" por lo que respecta a la venda de alcohol y de más beneficia a todos los locales que venden ese tipo de bebida.Las discotecas no piden dinero por entrar, pero lo que no te cobran al eltrar te lo cobran al beber, ya que los precios son MUY ALTOS y no me refiero solo al alcohol, si no a un simple refresco.