sábado, 21 de marzo de 2009

Hacia otro sistema económico y social

En la "cuarta página " del diario El País publicado hoy, sábado 21 de Marzo, leo un artículo de opinión cuyo título es : Por una vida más frugal (el autor es Nicolás Ridoux)

En el artículo se defiende un sistema llamado de "decrecimiento" que sustituya al actual basado en una producción cada vez mayor.

Cito algunos fragmento del mismo:
"Se trata de cambiar la actual organización de la producción y repartir mejor el trabajo...utilizar los beneficios obtenidos para que todos trabajen moderadamente y todas las personas tengan un empleo. Esta reorganización debe ir acompañada de una revisión de los salarios. No es aceptable que algunos empresarios ganen varios centenares o miles de veces mas el salario de sus trabajadores"
" Reducir la cantidad de trabajo permitiría asimismo que pudieramos llevar una vida mas equilibrada...participación en otras actividades familiares, asociativas, creativas......"
"producir menos pero con mas calidad. Una produccioón de calidad pide habilidad y tiempo y ofrecería empleos numerosos y mas gratificantes..... disminuye el consumo energético ....como ocurre con la agricultura intensiva muy mecanizada y dependiente del petróleo pero con escasa mano de obra...". También disminuye el consumo de recursos y la generación de basuras

Hace tiempo, en el ejemplar de Ecosfera de Mayo de 2005, hablábamos de esta cuestión , proponiendo un sistema de trabajo mucho mas artesanal, para el cual se necesita mas mano de obra dando lugar a productos quizá mas caros, pero mucho mas duraderos, mas creativos y con mayor calidad . Comentábamos entonces, que los únicos que podían salir perjudicados con este sistema son los grandes accionistas de las multinacionales, y verdaderamente............nos trae sin cuidado

Como dice Ridoux :.... vale la pena intentar sustituir el crecimiento estrictamente económico, por un crecimiento en" humanidad".
Rosario

No hay comentarios: