En general , los baremos con los cuales se determinan los conocimientos adquiridos por los niños y jóvenes durante su paso por la enseñanza, toman como prioritarias las destrezas matemáticas y la capacidad de comprensión lectora . Indudablemente son importantes, pero sobre todo son útiles en el sistema económico que hoy domina el mundo, el sistema capitalista, donde lo prioritario es disponer de buenos técnicos, buenos abogados, buenos directivos y gestores....etc. que además tengan un elevado espíritu de competencia.
Pero hay otros aspectos educativos que conducen a otro modelo de sociedad mucho mas equilibrada, mas equitativa y solidaria , mas racional también, donde se prime la convivencia entre los seres humanos , con los demás seres vivos y con su medio natural. Esas destrezas se basan en el constante debate crítico y autocrítico, en el respeto mutuo, en el desarrollo de la creatividad en todos los aspectos, en la tolerancia y comprensión , en la solidaridad, en los logros personales pero no en la competencia malsana. Estos aspectos educativos son los que realmente miden el grado de excelencia de una sociedad desde el punto de vista de la satisfacción y bienestar interior, y del bienestar social, y que por tanto deberían ser los primeros en valorarse para considerar que la educación es excelente
martes, 11 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
"La comunidad internacional" y Palestina
"La comunidad internacional" es hoy por hoy la mafia mas criminal que jamás existió en el planeta, su "alma" es el poder financiero y el poder financiero es sionista. La tal comunidad internacional lleva a esta sociedad humana a un desastre sin precedentes, a la esclavitud, al destrozo de nuestro medio natural, de nuestra vida misma. Por eso, lo he dicho muchas veces, capitalismo es sionismo y si no nos unimos toda la humanidad contra este sistema criminal, no hay justicia para Palestina, ni hay esperanza para el resto del mundo.
domingo, 9 de septiembre de 2012
La investigación científica dirigida por el MERCADO
- La investigación científica, el desarrollo tecnológico, solo tienen sentido cuando suponen un beneficio para la sociedad respetando los equilibrios de nuestro medio natural. Actualmente es el Mercado quien controla estos avances promoviendo unos proyectos sobre otros según la rentabilidad económica, se utiliza de forma perversa la "innovación" con la finalidad de fomentar productos de consumo, sin medir perjuicios y beneficios reales de estos avances, incluso mas aún, en muchos casos los supuestos progresos perjudican al medio y a los seres vivos, y esto sin contar con tecnologías dedicadas directamente a matar. Es otra mas de las perversiones del sistema capitalista. Y una situación de total indefensión para quienes se han preparado para dedicarse al campo de la investigación científica y se ven vapuleados y teledirigidos por el "dios mercado" si quieren trabajar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)