lunes, 16 de octubre de 2017

Incendios en Galicia . Octubre 2017

Aún existiendo diferentes causas por las que se prende fuego en Galicia, soy de la opinión desde hace muchos años, que hay unas raíces de fondo relacionadas con la situación socioeconómica, y que el sistema económico capitalista cada vez mas liberal, y unos políticos a su servicio, agravan.
Los bosques naturales se han destrozado con la extensión de eucaliptos para la industria papelera multinacional, o en determinadas zonas para la invasión inmobiliaria .
Pero se ha pisoteado las enormes posibilidades de los bosques para desarrollar un sistema económico social que además reanimaría las zonas rurales
.Porque unos bosques bien gestionados desde el punto de vista de la sostenibilidad serían fuente de muchas pequeñas industrias locales : sustancias medicinales, alimentarias, industriales, madera, frutos, miel, biomasa, pastoreo, artesanías diversas, incluso turismo rural .
Con enorme tristeza veo este crimen , los perjuicios a largo plazo, pero mas triste aún ver que no existen voces dispuestas a rebelarse contra las causas de fondo, dispuestos a luchar por otra forma de economía en beneficio de los pueblos , que lejos de arrasar el medio, lo considere como fuente de vida , de riqueza y de trabajo .


   Pienso que existe una desafección total en las aldeas hacia un bosque,  que incluso para quienes aún conservan pequeños cultivos o prados para animales, consideran invasor, que desconocen qué valor económico podría tener, y menos aún su necesidad medioambiental.  Unido todo ello a la atomización de  diminutas propiedades forestales  distribuidas al azar , que incluso quienes las heredan no saben en ocasiones su localización precisa. A todo ello se añade una despoblación creciente del medio rural. 
  ¿ Y qué importa todo ello a unos políticos vendidos a las multinacionales?. 

No hay comentarios: