Os propongo, para empezar, algunos temas que pueden interesarnos a todos:
- Razones para defender el transporte público._ Problemas para utilizar este medio en Benicasim. Sugerencias y soluciones
-¿Quién decide las formas de distracción y de ocio de los jóvenes?¿A quienes benfician?¿ realmente elige la gente jóven?Propuestas
-La influencia del "marketing" en nuestra alimentación. -Alimentación sana y cantinas de los centros educativos.
-Dominio Público, bienes comunes , bienes culturales¿Sabemos cuales son?
¿Por qué nos interesa conservarlos? ¿Cómo participar en su conservación?
-Nuestra vida en las aulas, ¿Qué aspectos queremos mejorar: convivencia, formas de aprendizaje, sistemas de evaluación, objetividad....?
-Ofertas de trabajo para los jóvenes en verano , a menudo explotación e ilegalidad.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
16 comentarios:
Alimentación y "marketing"
Los cambios en los esquemas familiares, la publicidad, los nuevos tipos de tiendas y otros muchos factores, ´han provocado cambios importantes en nuestro modo de alimentarnos y en el tipo de alimentos que consumimos. Pero nos surgen numerosas preguntas: ¿qué entendemos por una alimentación sana?, ¿son necesarios todos esos alimentos de nueva creación que se anuncian como panacea para mantener la salud? ¿hasta qué punto nos dejamos engañar por la publicidad y las técnicas de "marketing"?¿responden a una alimentación sana y adecuada los productos que se ofertan en comedores y cantinas escolares? ¿existen normativas?...
Todo esto pensamos debatir próximamente en el grupo de 2º de Bachillerato C.
Nuestra vida en las aulas: Aspectos que necesitamos mejorar
El otro día un grupo de alumnos realizamos un desplazamiento a un centro educativo de Castellón, y nos quedamos sorprendidos al entrar en el servicio y ver: jabón, seca manos, papel higiénico, puertas que se puedan cerrar, papeleras… y parecerá rara esta opinión pero es que en nuestro instituto no tenemos esas cosas y algunas de ellas no son imprescindibles pero otras si y creo que problemas así hay que evitarlos ya que son imprescindibles para poder tener una estancia cómoda mientras estés en el centro.
CARTA AL DIRECTOR:
Sr. Director:
Somos los alumnos de 1º Batx C y queremos comunicarle nuestra inconformidad con los riesgos que se presentan en el centro. Mayoritariamente el problema de las ventanas, ya que cada vez que hay mal tiempo (viento, lluvia,…) correríamos el riesgo de que las ventanas se caigan, que se agrieten e incluso que colisionen con la pared o las tuberías de la calefacción, lo que podría provocar problemas mas graves.
Además, la segunda planta del edificio principal esta en pésimas condiciones, debido a la falta de ventanas desde marzo del 2007 lo que supone que los días de mal tiempo los alumnos de dichas clases se tengan que desplazar al salón de actos.
También le queremos hablar del problema de los servicios, en ellos no se encuentran las medidas higiénicas necesarias, (papel higiénico, papeleras, puertas, pestillos,…) para tener una estancia cómoda y limpia.
Nos gustaría que se hiciera algo al respecto lo más rápido posible para poner fin a estos graves problemas.
En nombre de los alumnos de biología de 1º Batx C.
En relación con la queja expresada por los alumnos de 1º de bachillerato C, diversos periódicos se hacen eco de la gravedad de la situación en nuestro Instituto . En el periódico Mediterráneo de hoy, 17 de Octubre, leemos en titulares:" El Instituto denuncia el riesgo por el estado de las ventanas", " Este curso han caido al vacio cinco ventanas, debido al peso al deslizarse", "Consellería pide colocar cintas de advertencia y prevé solo obras menores" .
En el periódico Levante, igualmente en titulares, puede verse. "El IES de Benicassim acumula cinco meses sin cristales en las ventanas de la segunda planta", "La AMPA anuncia movilizaciones si Educación no lo soluciona esta semana", "La Generalitat propone que pongan advertencias escritas en la zona afectada", " En junio de 2006 el director ya informó de la mala situación de los ventanales".
Otros periódicos también reflejan esta lamentable situación.
En el periódico Levante de 22 de Octubre de 2007, aparece una entrevista a Sofía Fernández, concela de Juventud, y la mas jóven de la corporación.
Algunas de sus opiniones dan pié para debatir los problemas que afctan a los jóvenes y en concreto los referidos a las formas de ocio.
Os transcribo algunos fragmentos:
¿Cuáles son las pricipales carencias que has detectado en la ciudad en las áreas que te competen en la oposición?
-Pues podemos empezar por la juventud. El principal problema es que no se fomenta el asociacionismo juvenil y , bien al contrario, se ponen trabas para entorpecerlo porque la juventud es crítica y reivindicativa, y es algo que al gobierno local no le interesa. Un ejemplo claro lo vemos en el bloqueo del Consellde la Juventud, desde hace años. Y eso es algo muy negativo para la riqueza de una sociedad.
...Tampoco se da a los jóvenes espacios para actividades o facilitarles el transporte que es aracíco.....
...Tampoco saben compatibilizar el ocio de los jóvenes con el decanso de los vecinos....
...La participación ciudadana en Castelló es una pantomima irreal porque el equipo de gobierno no deja espacio a una participación real, crítica y que pueda decidir.....
En la transcripción de este texto se ha deslizado algunos errores : donde pone "concela" debe decir concejala, en lugar de "afctan" es afectan, en "pricipales" debía ser principales , y "aracico" es arcaico
El ocio en los jóvenes
-El ocio es imprescindible para los jóvenes, tanto para relacionarse con otros jóvenes como para formar y enriquecer nuestra personalidad.
-Actualmente hay varios tipos de ocio que se nos ofrece: cine, bolera, discotecas, pubs, centros deportivos,... Nuestro pueblo, Benicasim, en verano tiene una vida nocturna muy activa, al ser un pueblo muy turístico hay varias zonas de ocio para jóvenes y adultos, con pubs o garitos cerca de la playa, son ejemplos la Plaza de los dolores y la Playa Gurugú. Aunque el verano pasado los jóvenes se desplazaron a discotecas más a las afueras a causa del acuerdo de la ZAS, según el cual los establecimientos deben cerrar a la 01:30
En cuanto a las fiestas populares de Benicàssim, Santo Tomás en septiembre y Santo Antonio en enero, las actividades incluidas en el programa son bastante variadas y ofrecen acontecimientos para todas las edades, aunque sí que hay un exceso de corridas de toros y otros acontecimientos relacianados con ello para aquellos que no son aficionados a los toros.
-En Benicasim hay establecimentos deportivos diveros, varios gimnasios, escuelas de baile, un polideportivo en el que se pueden practicar deportes como el básquet, fútbol o el tenis, etc. El pueblo tiene una banda de música. Otro tipo de actividades, como cursos informáticos, talleres, manualidades,... son ofrecidos de vez en cuando por el casal joven.
-En general, el ocio nocturno en España, sobre todo los fines de semana, empieza muy tarde en comparación con otros países europeos. Teniendo en cuenta que a menudo se sale a cenar, y a una hora mucho más tarde que en otros lugares, y la mayoria de pubs y discotecas no abren hasta las 11:30- 00:00. Muchos jóvenes no legan a casa antes de las 06:00- 07:00 de la mañana. Otro inconveniente para todos los jóvenes menores de edad, que también tienen derecho a este tipo de ocio, es la prohibición de entrada a menores 18 años o incluso de 21. En cuanto al precio de la entrada, en Castellón y en Benicasim muchos estableciemientos son gratuitos, pero también existen dicotecas que piden un mínimo de 10 euros, y esto se puede ver como un exceso ya que no todos estan en conidicones de gastar esta cantidad de dinero cada fin de semana.
-El ocio nocturno de Benicasim produce enormes beneficios a propietarios de locales, incluidos restaurantes. En cuanto al precio de las consumiciones en pubs y discotecas, este es exagerandamente excesivo, lo cual causa que los jóvenes recurran a los botellones.
-Generalmente se deberian abrir locales concretos para jóvenes menores, bajar el precio a las consumiciones y buscar medios para que el ocio nocturno empieze antes, a horas más "sensatas".
En relación con el comentario de Mireia,añdiría que la preocupación por unas actividades de ocio jóven mas saludables, creativas y gratificantes deberían ser prioritarias para los Ayuntamientos y poderes públicos en general, si se tiene en cuenta que de los chavales dependerá la sociedad futura que será tanto mas equilibrida cuanto mejor sea la formación integral de sus ciudadanos.
Por otra parte, para disminuir la amenaza de las graves alteraciones climáticas que se preveen para el futuro, es imprecindible reducir el gasto energético y no hay que olvidar que la vida nocturna supone un enorme gasto de energía.
Sin olvidar , además, que los perjuicios para la salud derivados de las alteraciones del sueño, la falta de descanso, el consumo de alcohol y otras sustancias, los accidentes de tráfico, etc. tienen un elevado coste económico y social.
OCIO PARA LA GENTE JOVEN:
El ocio consiste en relacionarse con personas de edad parecida para aprender y realizar cosas diferentes y divertidas.
Actualmente el sistema nos ofrece una variedad de actividades muy reducida, como pueden ser algunas escuelas de baile, el polideportivo, algún club de tenis… pero hay que tener en cuenta que normalmente son de un precio muy elevado que mucha gente no se puede permitir. Ha habido talleres gratuitos de baile, de maquillaje, de blogs de Internet, de malabares… pero siempre han durado muy poco tiempo o se han hecho muy de vez en cuando.
Un evento muy importante es el FIB que consigue traer jóvenes de todas partes, pero solo son unos días del año, luego vuelve todo a la monotonía. El año pasado se celebró también en Benicasim el festival Viñarock pero este año por causas de espacio y gente ya no se celebrará aquí, muestra de que no conseguimos avanzar en el ocio.
Por otro lado, las fiestas de Benicasim son muy “pobres” y acaban siendo repetitivas y predecibles: orquesta por la noche, las paellas, las hogueras, alguna vez toros… En mi opinión haría falta que hubiese más actividades a lo largo del día ya que hasta por la tarde-noche no empiezan a haber cosas que hacer y sales a las calle y no queda más remedio que ir a algún bar a hacer lo que haces un día cualquiera, igual que deberían traer cantantes o grupos más conocidos.
En resumen: deberían ofrecer más alternativas incluyendo excursiones, creación de un canal de televisión para los jóvenes o una emisora de radio en la que poder participar, o más lugares donde poder bailar en horarios más razonables (discotecas y pubs que no cierren a la una y media) y en general que todo fuera ya no gratuito, pero sí más barato ya que los jóvenes no disponemos de demasiado dinero, y por esta razón casi todo está dirigido hacia gente mayor que nosotros que aportan más dinero, quedando los jóvenes en un segundo plano.
Andrea Chong Valbuena
1º Bach. C
EL OCIO:
-Ahora mismo por la educación obligatoria y toda en general estamos acostumbrados a relacionarnos con personas de la misma edad y mas o menos parecidas a nosotros por eso se establecen grupos o pandilla en colegios o institutos. Existen muchos casos en los que la gente también se relaciona con personas de edades diferentes, conocidos de fuera del ambiente educativo o bien por casualidad que puede ayudar o bien a todo lo contrario ya que muchas personas empeoran sus estudios y relaciones por causa de una pandilla inadecuada.
-Se no esta ofreciendo un ocio bastante amplio pero a la vez bastante limitado por el hecho de que en teoría todos tendríamos que tener derecho a disfrutar y no se nos dan las mismas posibilidades a todos, lo que mas influye es el hecho de ser mayor de edad o no por supuesto. Las personas q todavía no tenemos 18 años no podemos muchas veces entrar a sitios para bailar y divertirnos ya que la mayoría de lugares nos lo impiden, veo correcto que no nos vendan bebidas alcohólicas pero por ese hecho en vez de pedirnos el DNI en la puerta y negarnos la entrada nos lo podrían pedir a la hora de pedir la consumación aunque sea mas o menos arriesgado. Y en el caso de que nos impidan la entrar por lo menos tener lugares donde ir en nuestro municipio ya que el desplazamiento es incomodo y por las noches complicado por la seguridad que ejercen los padres.
Las fiestas populares son bastante variadas y tienen un amplio contenido de actividades para todas las edades, respecto a las fiestas populares de este municipio no tengo nada más que decir ya que me parecen bastante correctas.
-Bueno los locales de ocio ya los he comentado un poco, me parece un poco excesivo el precio de las consumiciones y eso produce que la gente haga botellones. El horario establecido en el pueblo del municipio me parece muy exagerado el hecho de que tengan que cerrar a la 1.30 ya que se empieza a salir muy tarde y con ese horario apenas puedes disfrutar de la estancia.
-Los grandes eventos musicales como el FIB benefician a todo el comercio, aparte de al municipio por darle una gran popularidad por supuesto que ayuda también económicamente. El consumo de drogas y alcohol en esos eventos y en discotecas es evidente pero tampoco nadie lo intenta evitar.
El ocio se basa en relacionarse con personas de edades semejantes y así poder aprender cosas diferentes, entretenidas, educativas…
Respecto a la oferta de actividades en el tiempo libre en mi ciudad es amplia en verano pero en invierno es más limitada.
Tenemos algunos lugares para que la gente joven y adulta se reúna a charlar, a tomarse unas copas, a pasárselo bien…
En Benicassim se celebran dos fiestas populares, San Antonio y Santa Águeda, a lo largo de su celebración podemos encontrar actividades muy variadas, desde campeonatos de guiñote y fútbol, hasta encierros y emboladas de vaquillas y toros y múltiples actividades para los niños y los más mayores.
No obstante, este último año las fiestas no han sido muy de nuestro agrado debido a las pocas actividades planteadas para gente adolescente y los escasos encierros que se han celebrado (3 días). Por otra parte han montado atracciones tanto para los más pequeños como para los mayores (colchonetas, coches de choque…).
Benicassim es un lugar muy visitado por los turistas, dado que se celebran festivales de música (Viña-Rock y el FIB) en los que podemos encontrar distintos tipos de música; desde el pop hasta el heavy, como consecuencia de estos eventos musicales, se da lugar a un encuentro de multitud de culturas, ya que acude mucha gente de diferentes países, todos con una misma finalidad, pasárselo bien.
A parte del verano, durante el invierno también se realizan bastantes actividades para los jóvenes. El Casal Jove está proponiendo ideas durante todo el año para que los adolescentes participen y se diviertan en la multitud de actividades que les proponen cada año más entretenidas y a la vez educativas. Entre estas actividades destacan la radio, donde hay una gran participación sobretodo por parte de alumnos del instituto, charlas educativas en las que se tratan todo tipo de temas, pequeños cursos para aprender a cocinar, a bailar…
A la hora de hablar de los lugares de ocio que podemos acceder durante las noches, son bastante limitados. La noche de los viernes y los sábados los pubs del pueblo son muy frecuentados por los jóvenes que buscan la diversión durante toda la noche, pero esto no es posible, porque el ayuntamiento de Benicassim ha decretado una ordenanza, el Z.A.S (zona acústicamente saturada). Esta ordenanza surgió a raíz de las continuas quejas por parte de los vecinos que viven cerca de las discotecas, se realizaron estudios de los niveles de contaminación acústica en la zona de ocio denunciada, el resultado de las pruebas superaba los niveles recomendados de sonidos y se decretó que los pubs deberían cerrar a la 1:30. Por culpa de este horario los jóvenes, que quieren seguir la fiesta, se dirigen a otras discotecas excluidas del Z.A.S y que no han cerrado sus puertas, pero se encuentran con que son discotecas para mayores de edad, con lo cual los menores se ven obligados a reducir sus horarios y quedarse en la calle, este hecho fomenta el botellón, dado que deciden continuar la fiesta por su parte.
El botellón es una actividad que los jóvenes toman como rutina durante todos los fines de semana. Consiguen que un adulto les compre la bebida o de vez en cuando se la venden a menores y por las noches, como no tienen ningún pub o discoteca al que ir hacen el botellón en la calle, en ocasiones estas actividades acaban con el mobiliario urbano destruido a causa del efecto que el alcohol causa en el organismo de los jóvenes. Por no hablar del efecto que produce la consumición de drogas. En cualquier sitio al que
vayas te encuentras a gente intentando vender marihuana o cocaína, te dicen que gracias a eso te divertirás durante toda la noche, con este pretexto consiguen enganchar a los jóvenes, que cada vez consumen más cocaína y la pueden comprar fácilmente porque hay muchos lugares que frecuentas a diario en los que se venden estos estimulantes.
OCIO JUVENIL
Actualmente en nuestra sociedad hay propuestas hechas por y para jovenes que resultan entretenidas, divertidas y beneficiosas para nosotros, como actividades al aire libre, discotecas adecuadas para nuestra edad y demás, pero cada dia estas actividades se van desintegrando, ya que los jovenes pensamos que estas propuestas son buenas pero, la mayoria no se pueden hacer en nuestro pueblo..
En benicassim, nuestra localidad, estas actividades no se llevan a cabo porque éstas estan hechas para gente de todo tipo de edades y solo las personas de entre 12 y 15 años aproximadamente, se apunta.
Sinceramente, pienso que Benicassim es una localidad joven con muchas propuestas y actividades para edades mas avanzadas y de mayor responsabilidad que no se llevan a cabo por falta de información por parte de nuestro equipo de govierno, (que esperemos se ponga mas a la orden del dia..), o de simple interés por parte de los jóvenes, ya que cada dia se buscan mas actividades con las que estar mas relajado después de un dia de trabajo, y sobre todo, una buena fiesta los fines de semana para desconectar de los problemas dentro del ámbito escolar, además de sentirse "libres" de nuestros padres, y asumir y demostrarles que podemos ser autosuficientes y que sabemos lo que hacemos.
Asi que, como propuesta, yo sugiriria un centro de reunion de jovenes pero de edades mas avanzadas y con actividades hechas por alumnos de este centro, simplemente como entretenimiento;
también es verdad que en el pueblo existe un casal de la juventud, pero, por propia experiencia no lo recomiendo..ya que en un principio va poca gente de nuestra edad, y intentan convencerte de que te apuntes a alguna actividad utilizando mentiras como que se apunta gente de tu edad y cuando vas, ves por ti mismo que no es verdad..por lo que no vuelves mas.
Este es mi punto de vista respecto a nuestro ocio y el de mucha gente más.Gracias.
¿Qué es el ocio? Según la Real Academia de la lengua Española es el tiempo libre de una persona. Pero el ocio no consiste sólo en el tiempo libre de una persona sino en cómo ésta lo emplea.
Todas las personas, sin distinción de edad aunque vamos a hablar de jóvenes, necesitan relacionarse con otras , pero es una tarea complicada si no hay un lugar para conocerlas. Todo lo que nos ofrece nuestro sistema actual es bastante amplio.
Tanto en Castellón como en Benicasim, -aunque, obviamente, más en el primero que en el segundo- encontramos una gran variedad de tareas con las que ocupar el tiempo libre: actividades deportivas (clubes de cualquier deporte tanto masculino como femenino), centros comerciales, pubs, escuela de idiomas, de danza… aunque en ocasiones un poco costosos para la economía familiar o lejanía – ya que si quieres jugar a baloncesto siendo mujer, en Benicasim no hay equipo alguno y tienes que desplazarte hasta Castellón, como en mi caso-. Pero para evitar estos problemas económicos o de traslado y tener algo con lo que ocupar el tiempo, nuestro Casal Jove pone en marcha diferentes talleres, aunque muchas veces no tienen el éxito esperado debido al desinterés de los jóvenes de nuestro pueblo – es más cómodo quedarse en casa viendo la televisión que aprender algo de cocina, por ejemplo-.
Un problema algo más grave es el que tenemos con las discotecas y pubs del pueblo, es cierto que es una locura abrir los locales de la plaza de los Dolores en una época del año que no sea verano, solamente para la gente del pueblo, porque no hay negocio alguno, pero para nuestra cena de clase de Navidad (que no se podía realizar en Castellón por problemas de transporte) no había ningún lugar para entretenerse después de la cena, ningún pub para gente de nuestra edad donde pasar el rato hasta una hora considerable; y como no, la cena acabó en botellón, porque aunque sea triste reconocerlo, parece ser que los jóvenes de hoy en día no se divierten si no tienen alcohol, y más aún si no hay música o cualquier otra cosa.
Éste es el problema en el pueblo, el horario de los contados pubs que hay abiertos, pero si la cena se hubiera hecho en Castellón, ¿qué habríamos adelantado?, los únicos locales que abren para menores de 16 lo hacen por la tarde, y los que los abren por la noche, la edad mínima, mayoritariamente, está en los 18. ¿Qué pasa con esas personas que tenemos más de 16 y menos de 18? ¿o incluso para aquellos de 16 que ya pueden salir por las noches?. Creo que estos problemas incitan al consumo de estas sustancias tan perjudiciales para cualquier persona, es la única salida que encuentran para divertirse.
Quizás una solución a estos problemas podría ser reducir la edad mínima de las discotecas actuales y tener más controlada la venta de alcohol. También quizás el problema esté en la sociedad, los españoles somos los únicos a los que sin tener la edad correspondiente, se nos ocurre intentar entrar en una discoteca, el resto de países, además de tener un horario más racional para salir de fiesta, tienen un mayor control y mayores penas con los menores que no cumplen las leyes. Quizás sea el único remedio de parar lo que más preocupa a los padres, y oscurece el ocio de los jóvenes.
Raquel Calvet Gascó
para la revista Ecosfera.
leticia l. 1ºbaxtC
el ocio:
Una de las funciones principales del ocio es relacionarse,aprender cosas que nos interesen...;enriquecernos cultural y socialmente.
El sitema actual nos ofrecen actividades sobretodo deportiva, aparte claro esta las actividades como el arte, musica e idiomas que son los que la gente suele cojer aparte de los deportes.
Las actividades deportivas son muy variadas : estan las más tradicionales (futbol, baloncesto, natación...)pero las que se estan volviendo muy populares son los deportes de defensa orientales.Muchas personas van simplemente al gimnasio donde pueden practicar varios deportes.
Las actividades culturales son la música, el dibujo, los idiomas, aprender a hacer cosas artesanales(ceramica, cocina, escultura,...)
Pero pocos ayuntamientos pueden subencionar todas las acitividades, por lo se se dedica en su mayoria a actividades culturales.La mayoria de la gente puede acceder a estas actividades, pero la gente que no tiene suficiente dinero puede no permitirse acctividades deportivas porque estas estan reducidas a gimnasios y sitios privados y particulares dar bastante dinero para acceder a ellos.
el ocio suele estar mas orientado a las personas de estre 10-16 años.
En cuanto a las fiestas de esta localidad estan muy mal repartidas, aunque como son en su mayoria fiestas religiosas no se puede hacer nada al respecto.Estan muy mal situadas porque,por ejemplo, solo una semana despues de enpezar las clases en septiembre enpiezan las fiestas del pueblo que duran una semana,y hasta 2 meses despues no tenemos unos das de descanso. LO mismo pasa despues de navidad.
pero fuera las mala distribucion de las fiesta las actividades que hacen en ellas refleja organización y ganas de entretener.
Parar finalizarme gustaria hablar sobre las actividades nocturnas. Las discotecas y los pubs estan muy mal situados tendrian que estar cerca del pueblo pero no en un sitio tan habitado como donde estan actualmente, porque es normal que la gente que viva al rededor se queje cuando son gente que trabaja y que cuando llegan a casa lo que sueñas no es no poder dormir en toda la noche escuchando los gritos de los botrrachos...
En cuanto a las venta de drogas creo que soi afortunada al decir que no estoi muy enterada de como van las cosas porque no me relaciono con ellas.
Y asta aqui mi comentario
COMENTARIO DE FELIPE BIOSCA GARCÍA (1r Batx. C)
Tema seleccionado: "La influencia del "marketing" en nuestra alimentación".
En la actualidad, la publicidad se puede encontrar en cualquier lugar, desde la televisión y internet hasta
en camisetas y coches... Las empresas necesitan darse a conocer, ya que, muy a mi pesar "la marca vende", ya que se
suele asociar "marca" y "calidad" (que no digo que no, pero tampoco siempre, eso es como todo, se puede pensar que la
marca te da más posiblidades de un producto de calidad, o se puede pensar que simplemente por el hecho de tener un logotipo
va a ser mejor que uno que no). Un gran porcentage de los "spots" publicitarios son de alimentos, pero dentro de este grupo,
ni un 5% son productos carentes de grasas y colesterol, ya que las verduras y hortalizas "no venden", y se centran en
productos azucarados y bebidas gaseosas. Esto produce una gran influencia sobre todo en los niños, que son más fácilmente influenciables
por los "ataques" visuales. ¿Cuantas veces habeis visto a un niño llorar porque no le querían comprar un dulce? Supongo que muchas... ¿Y cuantas por
una verdura? Yo nunca, y no creo que lo vaya aver nunca.
En mi opinión, esta es una de las grandes causas del aumento de la obesidad infantil, y no parece que esto vaya a canviar, porque nadie piensa que la
televisión esté afectando a su criterio. No ofrezco soluciones, porque no encuentro ninguna factible actualmente, suprimir estos anuncios supondría la quiebra
de las empresas, y mucha gente perdería su trabajo. Una solución (aunque es un poco subrealista) es promocionar alimentos que por lo general no son muy queridos
(legumbres, verduras, etc...) para darles más popularidad entre los más jovenes.
Hasta aquí mi opinión sobre el "marketing".
PD: Perdón por no registrarme con mi nombre, pero es que ya tenía una cuenta google, y no se pueden tener 2 con el mismo correo electrónico
Hola Rosario,lo sentimos pero no sabiamos acceder a la revista, por eso lo entregamos tarde.
El ocio es imprescindible para los jóvenes(y no tan jóvenes),porque forma parte de nuestra vida.
Principálmente Benicasim consta de pocos lugares de ocio el más destacable es el Casal jove que dispone de un montón de actividades a un precio muy asequible como: malabares,radio ...etc;pero este centro es de los pocos que tenemos.
Queremos remarcar la nueva ley de que todos los pubs tengan que cerrar a la 1:30 en las todo el año es una ley absurda ya que lo bueno que tiene Benicasim son los pubs y además esta medida realmente afecta al turismo de Benicasim.
Respecto a las fiestas del pueblo no son muy variadas ,ya que si las miramos friamente solo hay dos actividades destacables, una son los toros y otra la carpa que ponen por las noches para bailar;además las fiestas estan muy mal repartidas porque después de las fiestas de Navidad, una semana más tarde caen las fiestas de Benicasim.
Nos gustaría , por otra parte mencionar la mala comunicación que existe entre Benicasim y Castellón ya que los autobuses tiene unos horarios muy reducidos,este apartado también influye en el ocio .
Por último queremos destacar que por desgracia los botellones y la consumición de drogas son producto de las pocos lugares que tenemos los jóvenes menores de edad de ocio nocturno y también podemos destacar que los pocos lugares que tenemos de ocio son carísimos.
Así que pensamos que el ayuntamiento de Benicasim podría crear un lugar nocturno para los jóvenes de nuestra edad ,por ejemplo: una carpa tipo la de las fiestas de enero que estubiera todo el año.
Muchas gracias por escucharnos.
Unai Lacalle y Daniel Monserrate.
Publicar un comentario