domingo, 1 de abril de 2012

Arde la fraga del Eume

Conozco bien la Fraga del Eume. Hace bastantes años, con mis alumnos hicimos un trabajo sobre ese maravilloso ecosistema autóctono, de recuerdo imborrable para mi. Así pues leo la noticia con verdadera tristeza.
Pero la quema de bosques tiene habitualmente un origen intencionado y en muchos casos asociados a la voracidad capitalista, puede ser este el caso como se apunta en algún otro comentario en relación con la posible explotación de una mina de andalucita en el lugar donde se inició el fuego.
He dicho muchas veces que si las masas forestales tuvieran un valor económico cuyos beneficios revierten directamente en los ciudadanos de los ayuntamientos correspondientes, dificilmente habría incendios.
Una investigación científica dedicada al estudio de los mismos podría dar como resultado la explotación sostenible y permanente de decenas de recursos, me refiero a sustancias con finalidad farmaceútica e industrial, a productos útiles en el campo de la dietética, a la obtención de semillas, de materias con finalidad ornamental, de madera procedente de poda adecuada....y las materias primas obtenidas darían lugar a su vez a pequeñas y variadas empresas locales para comercializar los productos derivados, con la legislación correspondiente que impida la entrada de multinacionales .
Estas ideas que suponen un tejido productivo local son además la única salida real a la crisis económica .

No hay comentarios: