Cada vez mas voces cuestionan nuestro modelo de vida y de trabajo. Poco a poco en los últimos siglos, el trabajo se ha convertido en un medio para tener dinero y consumir. Muchos trabajadores no encuentran gratificante su trabajo ni comprenden el sentido o finalidad del mismo, mas bien constituye una esclavitud cada vez mayor , simplemente hay que ganar dinero.
Entre otros, el economista austriaco Christian Felber, propone la llamada "economía del bien común", en la cual se produce aquello que tiene utilidad social. Las empresas serán total o parcialmente de los trabajadores, y se determina un techo tope de riqueza y de bienes, entre otros puntos.
El trabajo pensado solo desde la utilidad social y no del consumo tendría muchas ventajas , desde luego disminuye de forma radical la explotación de recursos y sus consecuencias no solo medioambientales sino las guerras y abusos derivados de la búsqueda cada vez mayor de los mismos. Pero también se trabajarían menos horas con las ventajas de una convivencia familiar y social mucho mejor, y el trabajo tendría un sentido al saber que tiene una utilidad social directa y definida.
La sociedad de consumo tiene poco tiempo en la historia de la humanidad, si queremos sobrevivir como especie ha de tener los días contados
domingo, 1 de abril de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario