lunes, 26 de marzo de 2012

El problema del empleo en España

Nunca fue muy boyante ni estuvo adecuadamente organizado el tejido productivo en España, pero desde que se consideró al "ladrillo" como "motor de la economi­a" por una parte, y por otra nos invadieron las multinacionales, se acabó prácticamente con lo poco que aquí se producí­a.

Si desde la tecnologì­a de todo tipo y utilidad, hasta el último producto de consumo incluí­dos los medicamentos, fueran de producción española ya tendrí­amos un variado panorama empresarial. Si además reparamos, restauramos etc los bienes de consumo, añadimos bastantes empresas mas. Y si completamos el asunto favoreciendo la Investigación para encontrar nuevos recursos en medio forestal, costero, etc, dentro de la sostenibilidad, todaví­a mas, incluyendo también medios para tratar de liberarnos del petróleo con el desarrollo de fuentes energéticas renovables, que también es mas empleo.....y además variado, de niveles de cualificación diverso

Pero claro esto supone cerrar el paso a las multinacionales y a la deslocalización y requiere liberarse de la sangría e imposiciones del poder fiananciero, montando bancas públicas , controlando a donde va a parar nuestro dinero.
De la presión que los ciudadnos estemos dispuestos a ejercer dependerá que se cambie la situación actual en esta dirección o que , efectivamente cada día existan mas esclavos.

No hay comentarios: